Pozole Verde Suave
Un plato tradicional mexicano en una versión más ligera y suave, perfecto para quienes desean disfrutar de la riqueza del pozole sin ser demasiado picante. Elaborado con pollo o vegetales, maíz pozolero y una salsa verde fresca, esta reconfortante sopa se sirve con una variedad de acompañantes coloridos. El resultado es una experiencia nutritiva, equilibrada y reconfortante que conserva la esencia festiva de este clásico mexicano.
SOPA
Lourdes Rodríguez
10/3/20253 min leer


La historia que cuenta este plato
El grano pozolero, conocido como hominy en inglés, es maíz que ha pasado por el ancestral proceso de nixtamalización, mediante el cual se hierve con agua y cal para retirar su cáscara y potenciar sus nutrientes. Esta técnica mesoamericana no solo transformó al maíz en un alimento más digestible y rico en minerales como el calcio, sino que abrió la puerta a innumerables preparaciones como tortillas, tamales y, de manera muy especial, el pozole. A lo largo de los siglos, este platillo pasó de tener un rol ceremonial en la época prehispánica a convertirse en un símbolo de celebración familiar en México. El grano cacahuazintle, grande y esponjoso, al cocerse se abre como una pequeña flor, dando al caldo su textura característica y su nombre pozolli, que significa “espumoso” en náhuatl.
Hoy en día, el pozole es uno de los platillos más emblemáticos de México, servido en fiestas patrias y reuniones especiales. Su historia y versatilidad han dado origen a distintas versiones: rojo, blanco y verde. En particular, el pozole verde, típico de estados como Guerrero, combina el grano nixtamalizado con pollo y una salsa de tomates verdes, chiles y hierbas frescas. Esta versión verde suave está pensada para quienes quieren experimentar este clásico sin un picante fuerte, manteniendo la esencia festiva, nutritiva y acogedora del plato.
Beneficios para la salud
El maíz pozolero aporta energía y fibra.
El pollo ofrece proteína magra, mientras que la versión con vegetales es ligera y rica en antioxidantes.
El cilantro, los tomatillos y el poblano suman compuestos vegetales que favorecen la salud digestiva e inmunológica.
Es naturalmente libre de gluten.
Consejos para la preparación
Asa bien los tomatillos y el chile poblano para darle mayor profundidad de sabor a la salsa verde.
Si quieres mantenerlo aún más suave, retira las semillas del chile poblano y omite el jalapeño.
Para ahorrar tiempo, usa pollo rostizado deshebrado o vegetales precortados.
Mejor temporada para disfrutarla
El pozole verde es ideal en otoño e invierno, cuando apetece algo calientito y reconfortante. También se disfruta en reuniones familiares en cualquier época del año.
Notas de seguridad alimentaria
Mantén el caldo caliente hasta el momento de servirlo para evitar contaminación.
Si usas pollo, asegúrate de que alcance una cocción interna de 165°F (74°C).
Guarda los toppings frescos en recipientes separados hasta el momento de servir.
Receta de Pozole Verde Suave
Rinde: 4 porciones
Ingredientes
1 pechuga de pollo (o 4 caderas deshuesados) o (versión vegetal 1 calabacines + 1 tazas de champiñones)
1 lata (16oz) de hominy (maíz pozolero), escurrido
1 cebolla blanca en cuartos
3 dientes de ajo
1 manojo de cilantro
3-4 tomatillos (o enlatados, escurridos)
1/2 chile poblano sin semilla (suave, da sabor sin mucho picante)
1/2 chile jalapeño sin semillas (opcional)
6 tazas de caldo de pollo o vegetal bajo en sodio
2 cucharadas de aceite de oliva
Sal al gusto
Para servir
Repollo o lechuga rallado
Rábanos en rodajas
Cebolla blanca picada
Orégano seco
Limón o Lima en gajos
Tortillas tostadas o chips de maíz
Instrucciones
Cocer la proteína:
Si usas pollo: ponlo en una olla con agua, ½ cebolla, 2 ajos y sal. Hierve 20–25 min. Retira y deshebra.
Si usas vegetales: sofríe calabacín + champiñones en aceite con sal hasta dorar.
Preparar la salsa verde:
Asa tomatillos, chile poblano, ½ cebolla y 1 diente de ajo en un sartén o comal.
Licúa con cilantro y un poco de caldo hasta obtener una salsa cremosa.
Unir todo:
En una olla grande, combina el hominy, la salsa verde y el caldo restante.
Agrega pollo deshebrado o vegetales.
Cocina a fuego medio 20 min, rectificando sal.
Servir:
En platos hondos, sirve el pozole caliente.
Añade los toppings al gusto.
Notas sobre almacenamiento y duración
Se conserva en refrigeración hasta 3 días en envase hermético.
El caldo puede congelarse hasta 2 meses sin los toppings.
Recalienta a fuego bajo para conservar la textura del maíz.
Sugerencias de ingredientes más saludables
Sustituye pollo por vegetales para una versión 100% vegetal y ligera.
Usa caldo bajo en sodio.
Añade espinacas o kale al final de la cocción para aumentar el aporte de hierro y fibra.
Ideas de platos para acompañar
Pan plano de lentejas
tostones
🤓 Sabías que? la palabra “nixtamalización” proviene del náhuatl “nextli” (ceniza) y “tamalli” (masa de maíz cocida). Este proceso fue clave para evitar la pelagra, una enfermedad por deficiencia de niacina, en las poblaciones que dependían del maíz como alimento básico.
Restricciones dietéticas a considerar
Puede contener gluten si se acompaña con tortillas industriales (prefiere las 100% de maíz).
Ten en cuenta que el hominy comercial, especialmente enlatado, suele llevar sodio agregado. Esto puede elevar considerablemente su contenido de sal y modificar su perfil nutricional.
Ajusta el nivel de picante eliminando totalmente el jalapeño si cocinas para niños o personas sensibles.
Importante: Si tienes dudas sobre cómo incorporar este alimento a tu dieta, siempre es buena idea consultarlo con tu dietista o médico.
Plenitaste
Recetas inspiradoras, saludables y globales para todos.
contactame:
Receta
plenitaste@gmail.com
© 2025. All rights reserved.