Mojito de Maracuyá sin Alcohol (Mocktail)
Este mojito de maracuyá sin alcohol es una versión refrescante del clásico cubano. Combina el sabor vibrante y tropical del maracuyá con menta fresca, lima y agua con gas. Perfecto para cualquier ocasión, este mocktail es festivo, delicioso y apto para todos.
MOCKTAILFÁCIL DE HACER
Lourdes Rodríguez
6/11/20253 min leer


La historia que cuenta esta bebida
El mojito tiene sus raíces en la Cuba del siglo XVI, donde comenzó como un tónico medicinal elaborado con aguardiente, jugo de lima, caña de azúcar y menta. Con el tiempo, se transformó en el cóctel icónico a base de ron que conocemos hoy. Esta versión sin alcohol mantiene su espíritu refrescante y social, adaptada a un estilo de vida más inclusivo.
La incorporación del maracuyá, también conocido como fruta de la pasión, le da un giro tropical irresistible. Esta fruta, muy apreciada en el Caribe y América Latina, aporta un sabor ácido y fragante que lo convierte en una verdadera joya del verano. Ideal para celebraciones, reuniones familiares o simplemente para disfrutar de algo especial sin los efectos del alcohol.
Beneficios para la salud
Hidratación natural: Gracias al contenido de agua, menta y lima.
Rico en vitamina C: Por la lima y el maracuyá, con propiedades antioxidantes.
Favorece la digestión: La menta y la lima pueden ayudar a aliviar molestias digestivas.
Alternativa sin alcohol: Aporta sabor y frescura sin comprometer la salud.
Consejos para la preparación
Usa un macerador o cuchara resistente para presionar suavemente la menta y la lima sin romper las hojas.
Enfría todos los ingredientes antes de preparar para evitar añadir demasiado hielo.
Si deseas un toque más dulce y natural, puedes agregar un poco de miel líquida o sirope de agave.
Para eventos, prepara el jugo de maracuyá con antelación y refrigéralo hasta el momento de servir.
Mejor temporada para disfrutarlo
Ideal para los meses cálidos de primavera y verano, cuando buscamos bebidas frías, cítricas y refrescantes.
Notas sobre seguridad alimentaria
Guarda el jugo preparado en la nevera y consúmelo en un máximo de 2 a 3 días.
Lava bien la menta y las limas antes de usarlas.
Asegúrate de descongelar bien la pulpa de maracuyá y que provenga de una marca confiable.
Receta de Mojito de Maracuyá sin Alcohol (Mocktail)
Para preparar el jugo de maracuyá (base):
Ingredientes
1 paquete (14 oz / 400 g) de pulpa de maracuyá congelada (ej. marca Goya)
6 tazas de agua
1/3 taza de azúcar (ajustar al gusto)
Instrucciones
Descongela la pulpa de maracuyá.
En una jarra grande, mezcla la pulpa con el agua y el azúcar.
Revuelve hasta que el azúcar se disuelva por completo.
Refrigera hasta enfriar.
Para preparar un mocktail individual:
Ingredientes
1 vaso alto
1/4 de lima en cuña
5–6 hojas de menta fresca
½ taza de jugo de maracuyá preparado
½ taza de agua con gas
Cubos de hielo
Instrucciones
Coloca la menta y la cuña de lima en el vaso.
Macera suavemente para liberar el jugo de lima y el aroma de la menta, sin romper demasiado las hojas.
Agrega el jugo de maracuyá y el agua con gas.
Añade hielo, revuelve suavemente y disfruta al momento.
Almacenamiento y duración
El jugo preparado se conserva en el refrigerador hasta por 3 días.
Lo ideal es preparar el mocktail al momento de servir, para mantener la frescura y el gas.
Si necesitas adelantar, guarda por separado la menta y la lima ya maceradas y mezcla justo antes de servir.
Sustituciones saludables
Usa sirope de agave o miel en lugar de azúcar refinada.
Sustituye la pulpa congelada por jugo de maracuyá fresco colado, si está disponible.
Para una versión aún más tropical, cambia el agua con gas por agua de coco.
Ideas de platos para acompañar
Disfrútalo con nuestros Huevos al Horno con Espinaca y Ricota en el desayuno.
Acompaña tu Ensalada Griega Clásica o Pollo Asado al Estilo Puertorriqueño con este mocktail.
También es un complemento perfecto para postres como nuestra Tarta Saludable de Arándanos.
🤓 ¿Sabías que... El maracuyá, también conocido como parcha (en Puerto Rico), fruta de la pasión, granadilla, parchita (en Venezuela) o chinola (en República Dominicana), es una fruta tropical muy aromática y versátil. Contiene compuestos como la piceatanol, que han sido estudiados por su potencial para apoyar la salud cardiovascular y sus propiedades antiinflamatorias. Además, cuando se consume con sus semillas, es una excelente fuente de fibra natural, ideal para una digestión saludable.
Restricciones dietéticas a considerar
Esta receta es sin gluten, vegana y sin alcohol.
Contiene azúcar; las personas con diabetes o sensibilidad al azúcar pueden optar por un endulzante alternativo.
La menta y los cítricos pueden no ser adecuados para quienes padecen reflujo ácido o ciertos trastornos digestivos.
Importante: Si tienes dudas sobre cómo incorporar este alimento a tu dieta, siempre es buena idea consultarlo con tu dietista o médico.
Plenitaste
Recetas inspiradoras, saludables y globales para todos.
contactame:
Receta
plenitaste@gmail.com
© 2025. All rights reserved.