Clásica Ensalada Griega

Una ensalada crujiente y colorida con ingredientes clásicos del Mediterráneo: tomates jugosos, pepino fresco, aceitunas negras y trocitos de queso feta, aderezado con un toque de aceite de oliva, limón y orégano.

SIN GLUTENENSALADAFÁCIL DE HACER

Lourdes Rodríguez

5/15/20253 min leer

La historia que cuenta este plato

La ensalada mediterránea es más que un plato fresco y colorido: es una celebración de ingredientes ancestrales que han nutrido a civilizaciones enteras. Su inspiración proviene de la cocina tradicional griega, específicamente de la Horiatiki, una ensalada campesina que combina tomates, pepino, cebolla, aceitunas y queso feta, sin la adición de lechuga ni hojas verdes.

En la Grecia rural, esta ensalada era preparada con lo que el campo ofrecía: vegetales maduros de estación, aceitunas curadas en casa, y el inconfundible queso feta. El aceite de oliva, considerado el "oro líquido" del Mediterráneo, aporta no solo sabor sino también un lazo con rituales culinarios de la Antigüedad.

Este plato resume los principios de la dieta mediterránea, una de las más saludables del mundo, y refleja una filosofía culinaria que privilegia lo simple, lo fresco y lo compartido. Aunque hoy la ensalada mediterránea ha ganado popularidad global y cada país le da su toque, su esencia sigue siendo la misma: un homenaje a la tierra, al sol y al mar. Esta ensalada es un acompañamiento ideal para platos principales cremosos o con mariscos, su mezcla de texturas y sabores refresca cualquier comida.

Beneficios para la salud

  • Rica en antioxidantes (tomates, pepino, aceitunas)

  • Aporta grasas saludables gracias al aceite de oliva y las aceitunas

  • Fuente de calcio por el queso feta

  • Hidratante y baja en calorías

Consejos para la preparación

  • Usa tomates maduros pero firmes para evitar que se deshagan.

  • Pela parcialmente el pepino para un efecto visual más interesante.

  • Agrega el queso feta justo antes de servir para que mantenga su textura.

Mejor temporada para disfrutarla

  • Primavera y verano, cuando los tomates y pepinos están en su punto óptimo de sabor.

Notas sobre seguridad alimentaria

  • Mantén todos los ingredientes refrigerados hasta el momento de armar la ensalada. No dejes el queso feta a temperatura ambiente por mucho tiempo.

Receta: Clásica Ensalada Griega

Rinde: 4 porciones
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo total: 15 minutos

Ingredientes

  • 2 tazas tomates cherry o tomates uva, cortados por la mitad

  • 1 pepino grande, en medias lunas finas

  • ½ cebolla morada pequeña, en rodajas finas

  • ½ taza aceitunas negras o kalamata, sin hueso

  • ⅓ taza queso feta desmenuzado

  • 2 Cdas. aceite de oliva extra virgen

  • Jugo de ½ limón

  • ½ cdta, orégano seco

  • pimienta al gusto

  • Unas hojas de albahaca fresca o perejil picado (opcional)

Instrucciones

  1. En un tazón grande, mezcla los tomates, el pepino, la cebolla y las aceitunas.

  2. Agrega el aceite de oliva, el jugo de limón, el orégano, sal y pimienta. Mezcla suavemente.

  3. Incorpora el queso feta justo antes de servir.

  4. Decora con hierbas frescas si deseas.

Almacenamiento y duración

  • Idealmente debe servirse recién hecha. Puede mantenerse refrigerada por 1 día, aunque el queso y los vegetales soltarán líquidos con el tiempo.

Alternativas más saludables

  • Sustituye el queso feta por tofu marinado para una opción vegana.

  • Usa aceitunas verdes si prefieres un sabor más suave.

  • Añade garbanzos para un extra de proteína vegetal.

Ideas de platos para acompañar

  • Perfecta junto a Conchas Colosales Rellenas en Salsa Mornay, Arroz con Pimentón Ahumado, pescados a la plancha o pan pita tostado.

🤓 ¿Sabías que...? El queso feta es uno de los quesos más antiguos del mundo, y su elaboración fue descrita por primera vez en la Odisea de Homero. Solo puede llamarse “feta” legalmente si se produce en ciertas regiones de Grecia y con leche de oveja o una mezcla de oveja y cabra. Además, las aceitunas kalamata, también originarias de Grecia, no solo aportan un sabor característico, sino que están cargadas de antioxidantes beneficiosos para la salud cardiovascular.

Restricciones dietéticas a considerar

  • Contiene lácteos. Puede contener sulfitos si se usan aceitunas o queso en conserva. No apto para personas con alergia a productos lácteos, a menos que se use una alternativa vegetal.

Importante: Si tienes dudas sobre cómo incorporar este alimento a tu dieta, siempre es buena idea consultarlo con tu dietista o médico.